La Ley de Convivencia Vial tiene como objetivo poner en una posición de igualdad a todos los modos de transportes en las vías. En la última década fallecieron 1.183 ciclistas en siniestros de tránsito. La nueva normativa, que modifica la Ley de Tránsito, busca equiparar el espacio vial y evitar las discusiones en las calles por quien tiene más derecho que el otro cuando se mueve por la ciudad. Se apunta a un cambio de conducta de las personas. Por eso, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de CONASET, inició una campaña informativa y de concientización con el fin de que los usuarios adopten una mejor convivencia vial en las calles. La Ley fue aprobada en su totalidad a inicios de marzo 2018 por el Senado, salvo el artículo que propone la reducción de velocidad en zona urbana de 60 km/h a 50 km/h, artículo que fue aprobado el 4 de agosto del presente año.
10 aspectos básicos de la ley
1. Las bicicletas deberán ser estacionadas en lugares habilitados. En su ausencia, deberán hacerlo en lugares que no bloqueen o dificulten el tráfico vehicular y/o peatonal.
2. Ciclo: Vehículo no motorizado de 1 o más ruedas, propulsado por una o más personas situadas en él, también vehículos eléctricos de 0,25 kilowatts (25 km por hora máx)
3. Los ciclos deben circular por las ciclovías.
4. Los ciclos deben estar atentos a las condiciones de tránsito, evitando el uso de elementos que dificulten la visión y/o audición.
5. Los ciclos deben estar atentos a las condiciones de tránsito, evitando el uso de elementos que dificulten la visión y/o audición.
6. En caso de no existir ciclovía, los ciclos deben circular por la pista derecha de la calle.
7. Los conductores de ciclos como, menores de 14 años, adultos con menores de hasta 7 años, adultos mayores y personas con discapacidad o movilidad reducida podrán circular por la vereda.
8. En cruces peatonales, los ciclos deben reducir su velocidad y cruzarlo al ritmo de los peatones, respetando la prioridad de éstos. Si el flujo es muy alto, deberá descender del ciclo para cruzar.
9. Los peatones cruzarán por lugares señalizados, respetando las ciclovías (sin permanecer, ni circular por ellas) sin excepciones.
10. Los conductores de vehículos motorizados deberán dejar 1,5 metros de distancia para adelantar a los conductores de ciclos, siendo obligación de los últimos facilitar dicha maniobra.












